Historia del Cemento

¿Quién inventó el Cemento?
El cemento representa uno de los materiales más utilizados en el ámbito de la construcción, en vista de que es altamente resistente y permite la aplicación de técnicas que le proporcionan acabados de primera calidad a escala estética, tal como los del hormigón pulido e impreso.
Todos sabemos lo útil que resulta esta mezcla en la edificación de estructuras y elaboración de elementos prefabricados, pero ¿conoces la historia del cemento? ¿Tienes alguna idea de dónde viene? En este post te indicaremos todo lo relacionado con este material y las diferentes aplicaciones que posee.
¿Quién inventó el cemento y en qué fecha?
De acuerdo con los datos registrados en los libros de historia, para el siglo XIX, James Parker y Joseph Aspdin se encargaron de obtener la patente del cemento Portland, en el año 1824. Este material tenía un color gris algo verdoso, muy parecido al de la piedra de Portland que está en el Reino Unido, de ahí proviene su nombre.
Unos años más tarde, específicamente en 1845, Isaac Johnson creó el primer prototipo del cemento moderno por medio de la combinación de arcilla calcinada y piedra caliza, las cuales se sometían a alta temperatura hasta formar el Clinker, que luego se pulverizó hasta lograr un compuesto cementante muy fuerte.
Ya en el siglo XX comenzó a generalizarse la industria del cemento, gracias a los descubrimientos que hizo el francés Louis Vicat, en compañía de Le Chatelier y Michaélis, de origen alemán, quienes obtuvieron una mezcla de cemento homogénea de buena calidad en el año 1817.
Después, Juergen Heinrich Magens, diseñó y fabricó el horno rotatorio para el proceso de calcinación del cemento, así como el molino tubular y el mecanismo de transporte del hormigón fresco, quien finalmente patentó estos procedimientos entre el año 1903 y 1907.
Aun cuando Joseph Aspdin es el que obtuvo la patente por el cemento Portland, es al Vicat a quien se le considera como el padre del cemento por la importancia que tiene su invento en relación con la mezcla y los métodos para prepararla.
¿Quién inventó el primer cemento?
Saber a ciencia cierta quién fue el inventor del cemento resulta un poco complejo, debido a la poca información que existe acerca del uso de este tipo de mezcla hace miles de años atrás.
El cemento tiene como antecedentes una serie de morteros y pastas que se usaron en la antigüedad y se componían de greda o arcilla, así como cal y yeso con los que se unían las piezas en las diferentes edificaciones que se levantaban.
El cemento comenzó a ser usado en la Antigua Grecia, donde se creó el primer tipo de cemento natural compuesto por tobas volcánicas que se extrajeron de la isla conocida como Santorini.
Unos años después, cerca del siglo I a.C., en la Antigua Roma los romanos empezaron también a usar un cemento natural tan resistente que toleró la inmersión en agua de mar por miles de años, pues entre su composición tenía cenizas volcánicas que provenían de Pozzuoli, un poco cerca del Vesubio.
En el año 6000 a.C. se usó una mezcla compuesta por arena, agua y áridos en la construcción de algunas estructuras, en vista de que al endurecer gana mucha resistencia, durabilidad y solidez, por lo que se le considera como el primer antecedente al hormigón que conocemos hoy en día.
Se llevó a cabo posteriormente (siglo XVII) la edificación de un faro, en el acantilado de Eddystone, exactamente en costas de Cornulles. Para tal construcción se utilizó un mortero de cal calcinada.
Esto fue una obra de John Smeaton, quien logró este trabajo en un plazo de seis semanas.
Por tanto, podría decirse entonces que el primer cemento fue inventado por los habitantes de la Antigua Grecia, pero no fue hasta el año 1824 cuando se inventó y patentó una mezcla de cemento parecida a la que se usa hoy en día, por lo que se le atañe este proyecto a él.
¿Qué civilización inventó el primer cemento?
Debido a los antecedentes históricos que tiene el cemento, podría asegurarse entonces que la civilización que inventó el cemento fue la de la Antigua Roma, pues allí se dio origen al primer tipo de cemento natural con el que se edificaron varias estructuras que se mantuvieron en pie por cientos de años.
Y es que aun cuando no existía como tal la ingeniería, los habitantes de dicha civilización se encargaron de hacer grandes construcciones como la del Coliseo de Roma, el cual tiene hormigón en su estructura, sus cimientos y sus muros interiores, los cuales soportaron los embates provocados por los ataques durante la Segunda Guerra Mundial.
Se calcula que 100 años a.C. en Roma se usaba también el hormigón para la construcción de las estructuras destinadas a la evacuación de aguas residuales y las de agua potable.
Incluso se estima que en el año 127 d.C., se llevó a cabo la edificación del Panteón de Roma, obra en la que se usó un tipo de hormigón aligerado al que se le conoce como opus caementicium que se colocó en la cúpula, la cual tiene unos 50 metros de diámetro aproximadamente.
¿Dónde se inventó el cemento Portland?
El cemento Portland fue inventado en Inglaterra en el año 1824. Este tipo de cemento es muy parecido al que se usa hoy en día en la construcción, pero se ha sometido a una serie de mejoras técnicas que permiten utilizarlo en diferentes presentaciones, gracias a que es manejable, resistente y perdurable.
Existen también algunos cementos Portland especiales, que tienen la misma base, pero varían en los porcentajes de los ingredientes con los que se preparan. Por ejemplo, el portland férrico tiene bastante hierro en polvo, resultando idóneo para usar en climas cálidos.
También existen cementos blancos, que poseen fundentes en un gran porcentaje y bajos niveles de hierro, por lo que es de color blanco y cuenta con una gran resistencia, por lo que se aplica en ocasiones específicas.
Por otra parte, los cementos de mezclas son los que se componen de cemento portland, pero se les agrega un extra como la puzolana, que es una ceniza muy fina de origen volcánico. Esta mezcla con cal facilita el fraguado incluso por debajo del agua.
Otra variedad de este tipo de cemento es el siderúrgico, que es el cemento portland mezclado con ceniza de carbón generado por las centrales termoeléctricas, residuos del calentamiento del cuarzo o escorias de fundiciones, los cuales se usan en diferentes porcentajes que van del 35% al 80%. Posee una alcalinidad alta; igualmente, resulta muy resistente a la corrosión de la atmósfera.
Estos son algunos de los tipos de cemento que se usan en el conglomerado y mezclas con las que se preparan diferentes estilos de hormigón, los cuales se utilizan en diversos tipos de estructuras, de acuerdo con las características físicas y químicas que poseen. Incluso algunos se pintan y con ellos se crean diseños originales con los que se revisten paredes o pisos en construcciones nuevas o reformas.
Las aplicaciones del cemento hoy en día son muy extensas, gracias a que los avances tecnológicos han permitido la creación de nuevos métodos y aditivos que le proporcionan la mejor consistencia posible, en función de los lugares en los que se utiliza.