Hormigón autonivelante, características y usos

Hormigón autonivelante
Antes de conocer de qué trata este producto, llamado hormigón autonivelante, es importante que entienda la definición de hormigón. Dicha mezcla, se define como un material de construcción que está hecho a base de cemento o cal, agua y arena que al secarse debidamente se endurece.
En el área de construcción también es llamado concreto o pavimento y además de la combinación de los elementos ya mencionados, también a este material habitualmente se le agrega aditivos para modificar su forma original.
En diversos proyectos de construcción se utiliza el hormigón, ya que trae consigo muchos beneficios como, la durabilidad y resistencia, que es lo que normalmente se busca en este tipo de trabajo, otra de las características es que ofrece protección antisísmica, es aislante y se encuentra con facilidad en el mercado.
Debido a estos y otros beneficios, se fabrican diversos tipos de hormigón. En este texto podrá conocer mucho más acerca de este material y del tema central que es el hormigón autónomo , cada una de sus características, por qué le beneficiaría en una obra y qué usos se puede dar.
Qué es el hormigón autonivelante?
El hormigón autonivelante, es una mezcla a base de polímeros que se utiliza para alisar o nivelar la superficie del material de construcción. A diferencia del hormigón convencional, la mezcla de hormigón autonivelante es muy fina. Una vez que la mezcla se aplica a la superficie, esto permite que el producto fluya fácilmente.
Al trabajar para cubrir o superponer superficies de suelo, el hormigón autónomo puede ser tan delgado como una hoja de papel o de hasta varias pulgadas de grosor. Una de las principales ventajas de este producto es su rapidez y facilidad de aplicación.
Con este producto se puede reorganizar o nivelar eficazmente la superficie de hormigón sin necesidad del uso de solera y equipos costosos o complicados, utilizando hormigón autonivelante , el propietario o el contratista puede prolongar la vida útil del suelo y reducir el riesgo de raspaduras o deformaciones.
Antes de instalar el producto de hormigón autónomo, el usuario debe limpiar el fondo el suelo y retirar todo el hormigón suelto y los escombros. A continuación, cualquier agujero o grieta en la superficie debe ser reparado con resina epoxi de hormigón o un producto de parcheo.
Se debe construir una presa alrededor del perímetro de la habitación o de la losa del piso para controlar el nivel de humedad. Algunos proyectos también pueden requerir que el suelo se prepare antes de la aplicación de la mezcla. Finalmente, el hormigón puede ser mezclado y vertido en el suelo según las instrucciones del fabricante.
Cuando se instala correctamente, el material es tan fuerte como el hormigón normal y durará años con un mantenimiento mínimo. Finalmente, el producto puede ser usado en combinación con tintes de imprimación o manchas para hacer que los viejos suelos de hormigón parezcan nuevos.
Características del hormigón autonivelante
Está compuesto por cemento o anhidrita y arena de granulometría fina. Sus características especiales se deben al uso de aditivos que le adicionan mayor fluidez, lo que proporciona un acabado más liso y nivelado.
El hormigón autonivelante se caracteriza por el hecho de que está compuesto por cemento, polvo mineral, agregado fino, agregado grueso y agente de expansión, aditivos, composición del agua, de la cual el porcentaje en peso de cemento representó del 15% al 18% .
En peso de polvo mineral representó del 8% al 11%, en peso de agregados finos representó del 35% al 38%, en peso de agregados gruesos representó del 27% al 30%, en peso de agente de expansión representó del 2% el peso de la mezcla es 0,33% -0,37%, y el porcentaje de peso del agua es 7% -7,5%.
Otras de las características del hormigón autonivelante, es que posee una gran adhesión y un alto poder de nivelación gracias a su fluidez. Hay una serie de limitaciones potenciales para los productos de hormigón autonivelante.
Para reducir el riesgo de problemas relacionados con la humedad, no deben llevar productos autonivelantes a los pisos de madera para interiores. En cambio, solo deben utilizar en conjunción con productos para el exterior o de control de la humedad.
Mortero autonivelante vs hormigón autonivelante
El mortero, es un material premezclado, en polvo y se utiliza como producto de sostenimiento para paredes, bloques y ladrillos, además se usa para el recubrimiento de techos y pisos, la diferencia de dicho producto con el hormigón va en la dosificación al preparar la mezcla de cada uno.
La autonivelación consiste en agregar el material de construcción para que no exista ninguna falta de horizontalidad y dicha característica permite evaluar la capacidad que presentan los productos para alcanzar el nivel necesario y suficiente determinado para la superficie.
La característica de autonivelación es un concepto que ambos productos comparten, pero guardan sus diferencias en el campo. Para entender las diferencias, se resume a continuación la comparación de las características del mortero autonivelante y del hormigón autonivelante.
El hormigón autonivelante es entregado en la construcción, en el camión de hormigón ya preparado. Una vez agregado en la superficie a trabajar, solo tiene que extenderse y la logística con la que se cuenta debe estar preparada para que no existan retrasos. Es decir que el suministro de dicho material debe ser planificado.
Puede proporcionar en gran medida el progreso de la construcción al adoptar la construcción mecánica, en circunstancias normales, puede llegar a 50-80 m² / h. El grosor de una construcción puede ser de 4-60 mm, y debido a su baja tensión interna, incluso el mayor grosor no producirá grietas.
Este producto necesita un tiempo para secarse que suele calcular por metro cuadrado y suele aplicarse en capas de un grosor superior a 5 centímetros. También es importante que el material se mezcle con la consistencia correcta antes de su aplicación para asegurar que alcance el nivel deseado.
En cambio el mortero autonivelante, trata de un producto industrial que viene previamente elaborado en polvo. Habitualmente llega a la obra en sacos de 25 kilos. En dicha logística hay que amalgamar con el agua hasta conseguir la consistencia requerida y su manejo es más laborioso.
Según los centímetros de espesor del recubrimiento aplicado, se ha de esperar un número equivalente de días, para realizar las actividades de acabado, consistentes en el alicatado y la impermeabilización del mortero.
Ventajas del hormigón autonivelante
El invento tiene una gran fluidez, lo que asegura que el hormigón puede ser auto-fluido y compactado en cualquier superficie y en toda condición. Posee una alta adhesión para asegurar que el hormigón no se segregue en el proceso de fluir y aparcar y pueda cumplir con su función principal de nivelación.
Tiene una gran capacidad de retención de agua, lo que evita la humedad, no hay agrietamientos, encogimientos, no existe contracción y micro expansión en el proceso de endurecimiento del hormigón. Además brinda velocidad de construcción.
Es resistente y por esta característica, se puede reciclar, y ofrece durabilidad sin desgaste. Esta densa estructura de hormigón es propicia para la conducción uniforme del calor hacia arriba, para asegurar el máximo efecto térmico.
Además, el hormigón autonivelante y las tubería de agua caliente tienen una buena fuerza de agarre para envolver, especialmente adecuado para su uso con tuberías de PB con buena resistencia a las altas temperaturas.
Usos del hormigón autonivelante
El material puede ser utilizado tanto en interiores como en exteriores, y básicamente cumple una de las dos funciones básicas. Primero, puede ser usado como revestimiento para baldosas u otros pisos. En este tipo de aplicación, el hormigón autonivelante se vierte sobre un sustrato de madera o de concreto.
Esto se realiza para alisarlo antes de la instalación del acabado del suelo. También puede funcionar como recubrimiento de un suelo o cubierta de hormigón existente. En este tipo de aplicación, la mezcla se utiliza para cubrir acabados de hormigón feos, agrietados o dañados.
Puede utilizar el producto, si el área estará sujeta a tránsito pesado, como pisos industriales o áreas de mucho tráfico (estacionamientos) o cualquier superficie que quiera nivelar, igualar o restaurar sin que el suelo pierda su acabado estético o resistencia. Por ejemplo, la instalación de alfombras, corcho, parquet, láminas de plástico.
Además es apropiado para la restauración de pavimentos dañados o avejentados por el paso del tiempo. En otras palabras, este material se utilizaría para mejorar el soporte original con ayuda del granallado mientras nos da la posibilidad de cubrir sin problemas con otro material y de esta manera obtener un piso nuevo.
Para finalizar el trabajo lleva años en la industria de construcción, Las primeras aplicaciones no eran perfectas y era más complejo de usar para el obrero.
Que existan diferentes tipos que superen el original de piedra clásica le facilita el trabajo a cada trabajador y mejora la calidad de obra. Permite un mayor ahorro de recursos, ofrece una rápida colocación y aceleración en la finalización de la construcción.