Hormigón

Hormigón de limpieza | Chryso Aditivos

14 marzo 22

Hormigón de limpieza

 

El hormigón de limpieza es un material de construcción que se ha utilizado de manera irregular en una gran variedad de obras, en vista de que es una mezcla no estructural que ejerce una función de gran relevancia en el proceso del fraguado adecuado de los hormigones estructurales.

Esto quiere decir que el hormigón de limpieza mejora la efectividad de los hormigones creados para cargas estructurales. Hoy en día su uso está regulado de acuerdo con la normativa EHE 08 en lo relacionado con su elaboración, su traslado y el vaciado.

¿Qué es el hormigón de limpieza?

Como hormigón de limpieza se conoce a un tipo de hormigón no estructural que tiene como función principal evitar que se pierda agua o se contamine la mezcla durante el proceso de fraguado en el hormigón estructural, especialmente durante las primeras horas después del vaciado en el encofrado.

Este tipo de hormigón se refiere a una fina capa de unos 10 centímetros aproximadamente que va debajo de las losas y las zapatas de manera tal que evite que el acero descanse en el suelo. Debido a que no es estructural no posee exigencias en lo que a resistencia se refiere.

La exigencia que tiene este tipo de hormigón es que el armado se ubique sobre una superficie en la que calce con facilidad y esté bien limpia, pues el objetivo principal es evitar el contacto con el suelo, quedando así sin recubrimiento.

Entonces, el hormigón de limpieza permite que se use menos recubrimiento de acero en la losa, por lo que ayuda a proteger la armadura.

Importancia del hormigón de limpieza durante el proceso de fraguado

El fraguado del hormigón representa uno de los procesos más importantes en cualquier puesta en obra, en vista de que esa fase es en la que la mezcla comienza a obtener resistencia mientras se endurece y se seca. Esa es la razón por la que es un paso que debe cumplirse de manera correcta.

Por tanto, es imprescindible que se garantice una proporción adecuada de agua y cemento en el hormigón, la cual debe ser lo más justa posible, pues no debe tener poco cemento y poca agua y viceversa. Para esto, existen normas y estandarizaciones que se deben cumplirse de acuerdo con el nivel de resistencia que se desea.

Además, este tipo de hormigón ayuda a evitar que se presente alta porosidad, la cual se forma porque el agua se conserva en el interior de la mezcla en la etapa de endurecimiento, después se evapora y deja algunas oquedades que hacen que la superficie quede porosa.

Esto produce una reducción en la resistencia del hormigón, mientras hace muy vulnerable la mezcla ante el ingreso de elementos externos, tal como el aire que produce la oxidación de la armadura del mortero, algo que resulta muy desventajoso, en especial cuando se trata de hormigón impreso.

Cuando la cantidad de agua que se aplica a la mezcla está por debajo de la que se necesita, tampoco es bueno, en vista de que la reacción química que influye en el fraguado y lo favorece no culmina. Esto quiere decir que una parte del cemento de la mezcla no logra un endurecimiento adecuado, lo que afecta de manera negativa su resistencia.

No obstante, para comprender la función que cumple el hormigón de limpieza es necesario concentrarse en el segundo caso, pues la falta de suficiente agua durante el proceso de fraguado puede deberse a que se añadió muy poca cantidad en el amasado, resultando insuficiente, o porque se presentó una pérdida de humedad en la etapa de curado.

La pérdida de agua en la mezcla que se usa en una cimentación puede deberse a algunos factores ambientales, como la temperatura, el viento, así como una base de terreno o superficie trabajada de manera inadecuada.

Como la fase del curado tiene como función principal prevenir la pérdida de agua en la mezcla de hormigón, especialmente por evaporación, es necesario garantizar la conservación de la humedad en la mezcla.

Precisamente aquí es donde el hormigón de limpieza ejerce un papel relevante, en vista de que permite que la fase de curado se lleve a cabo sin ningún tipo de interrupción desde que empieza el fraguado a la hora de verter el hormigón. También protege bien el hormigón estructural de contaminarse porque evita que entre en contacto con el suelo.

Este mecanismo, en conjunto con otras técnicas como el uso de telas o cubiertas de protección y el riego del hormigón ayudan a que se mantenga la humedad necesaria para garantizar los resultados esperados.

¿Ventajas del hormigón de limpieza?

Lo primero que debe hacerse antes de usar el hormigón de limpieza es hacer una base de apoyo buena, si lo que se quiere es obtener una base resistente y duradera, a la que generalmente se le conoce como solera de hormigón de limpieza o solera de asiento, la cual ofrece una gran ventaja porque es una base que se ubica en el encofrado y en el armado, a través de calzos con los que se forman las zapatas de cimentación y las riostras.

Esto quiere decir que no es una base estructural, razón por la cual no requiere un exhaustivo control de laboratorio, pues la función principal que cumple es la de aislamiento para que no se presente ni contaminación ni desecación del hormigón estructural.

Además, esta mezcla se utiliza como una especie de base de nivelación para hacer más sencilla la proyección de otros elementos que se utilizan en la obra.

Después de analizar todo esto, podemos resumir las principales ventajas del hormigón de limpieza de la siguiente manera:

  • Previene un posible deseque del hormigón estructural durante el proceso de vertido.
  • Evita que el hormigón estructural a verter en la obra entre en contacto directo con la tierra.
  • No permite que las armaduras sufran contaminación, por lo que ejerce una función de protección sobre ellas. En este sentido, la vida útil del hormigón estructural se optimiza.
  • Como ayuda a nivelar la superficie, hace que los trabajos de levantamiento de los muros de carga y otras estructuras sea mucho más sencillo.
  • Interviene en la conformación del volumen geométrico adecuado para el fin que se requiere.
  • No necesita de su fabricación en planta, lo que permite prepararlo en el lugar.

¿Desventajas del hormigón de limpieza?

La única desventaja que tiene este tipo de hormigón es el hecho de que no tiene la capacidad para soportar cargas, pues no es una mezcla fabricada para ese fin.

Aplicaciones del hormigón de limpieza

Aun cuando el hormigón de limpieza no ejerce una función estructural en los trabajos de construcción, ayudan a mejorar las condiciones del hormigón estructural, razón por la cual su principal aplicación es evitar que la mezcla se contamine y se deseque después de la puesta en obra.

Además, este tipo de mezcla se usa cuando se tiene intención de proporcionar mayor volumen a un material bastante resistente con el fin de crear la geometría necesaria.

¿Por qué elegir el hormigón de limpieza?

El uso de hormigón de limpieza tiene una gran serie de ventajas, en especial el hecho de que ayuda el proceso de nivelación, en vista de que mantener los niveles correctos en el terreno es indispensable para cualquier construcción.

Aunado a esto, ese material hace más fácil la proyección de las columnas y los muros, así como el replanteamiento de cualquier otro elemento.

Además, con el empleo de esta mezcla se garantiza que el hormigón no sufre ningún tipo de contaminación externa ni obtiene porosidad.

Other Blog

Cemento
30/10/24

Tipos de Morteros y sus usos

Morteros: Tipos y usos frecuentes Diferentes morteros se utilizan para diferentes propósitos en construcciones de ingeniería…

Tipos de Morteros y sus usos
Hormigón

¿Quién inventó el hormigón?

¿Quién inventó el Hormigón? En la historia de la construcción El hormigón, es un material antiguo,…

¿Quién inventó el hormigón?
Hormigón

El hormigón en masa, características

¿Qué es el hormigón en masa? El hormigón en masa es un material excelente, que posee una gran…

El hormigón en masa, características