¿Qué es el hormigón polímero? Características

Hormigón Polímero
Cuando estamos frente a proyectos de construcción, queremos garantizar la mayor calidad de las obras. Para ello es importante contar con los materiales de más eficientes del mercado, cuyos componentes están diseñados con la mejor tecnología capaz de conseguir los mejores resultados.
En este sentido, el hormigón polímero, es uno de los materiales más resistentes del mercado de la construcción, porque se combinan con los mejores áridos, los cuales soportan tanto el paso del tiempo, como los golpes y las altas temperaturas.
¿Qué es el hormigón polímero?
Es un hormigón de carácter sintético, en el cual se sustituye el cemento por una peculiar resina química compuesta de poliéster. Para conseguir los efectos que caracterizan la excelencia de este material, hace falta el agua, que funciona como catalizador, así como el resto de sus componentes.
El hormigón polímero es un material de muy alta calidad y resistencia extrema, cuya estructura está compuesta por una gran variedad de áridos, los cuales se amalgaman sintéticamente para evitar la exudación del agua y la disgregación de la mezcla con el cemento.
Esencialmente, este material se constituye a partir de la mezcla de dos fases distintas: La resina, que es el elemento continuo, y los áridos, que son los elementos dispersos. Lo característico de esta mezcla es que produce un hormigón cuatro veces más resistente que el tradicional.
Características y propiedades del hormigón polímero
Las características y las propiedades del hormigón polímero, difieren en buena medida del hormigón tradicional. Entre sus propiedades más destacadas se encuentran los importantes niveles de resistencia que poseen ante las diferentes acciones bajo las cuales se pueden ver sometidas.
El hormigón polímero experimenta una resistencia extraordinaria a la compresión la cual se traduce en que llega a soportar hasta 1300 kp/cm2, ante los 500 kp/cm2 que soportan los hormigones tradicionales. De manera, que resulta un material bastante favorable para la construcción de alta calidad.
Igualmente, es un material ideal para resistir la más agresiva abrasión. Por tal razón garantiza una excelente conservación de todas aquellas superficies expuestas al tráfico, sin que sufra deterioro alguno.
Además de ello, está más que demostrado que el este material resiste más que ninguno a cualquier tipo de producto químico, por muy agresivo que sea. No experimenta disgregación alguna, ni deformación de su superficie ante el contacto con diversos componentes químicos.
Otro elemento que caracteriza al hormigón polímero es su densidad ligera, que la distingue de otros tipos de hormigones. Además de ello, el nivel de absorción de agua, en términos cualitativos es prácticamente inexistente, ya que sólo representa el 0,5% de absorción.
La nula absorción de agua que caracteriza a este material, es debido a que, durante el proceso de fraguado del cemento, no se forman espacios en medio de sus partículas, evitando con ello que se filtren grandes cantidades de agua, y se produzca humedad a lo interno de la mezcla, provocando deterioros.
Un aspecto importante que caracteriza al hormigón polímero es que propicia la fabricación de estructuras ligeras con dimensiones bastantes reducidas. Además, como no hay que usar armadura de metal, es mucho más ligero y posee un espesor bastante menor.
Ventajas del hormigón polímero
El hormigón polímero posee grandes ventajas frente a otros tipos de hormigones, que tal vez resultan menos favorables respecto a los beneficios que ofrecen. Las ventajas más destacadas de este material son las siguientes:
- Es bastante fácil de aplicar, ya que su estructura es ligera, y su material es sintético, por lo que no disgrega la mezcla.
- Propicia un fraguado bastante rápido, debido a su poca exudación de agua, la cual evita retardos en la consolidación de la mezcla.
- Su peculiar superficie lisa, la convierte en una opción ideal para su aplicación en áreas delicadas, tales como la cocina, la cual es una zona vulnerable para la producción bacterias. De manera que evita el proceso de fermentación en su superficie, y con ello el desarrollo bacteriano.
- Es estético, por lo que puede utilizarse con fines estrictamente decorativos.
- Es resistente al agua, así como a las altas temperaturas, evitando así deterioro en su interior y en la superficie.
- No absorbe casi ninguna cantidad de agua, debido a que en el fraguado no se generan espacios importantes entre sus partículas que den paso a la filtración de líquido.
- Tolera colorantes para la masa, lo que permite diseños decorativos y estéticos.
- Soporta grandes contusiones e impactos sin sufrir ningún tipo de daños.
- La resistencia general de este material es cuatro veces mayor a lo que es capaz de resistir el hormigón tradicional.
- Debido a su estructura ligera, es muy fácil de cortar.
Principales usos del hormigón polímero
Como ya se sabe, el hormigón polímero cuenta con una versatilidad enorme y altísimas prestaciones que lo convierten hoy en día en uno de los materiales más solicitados que llegan a sustituir el cemento común, debido a su economía, rapidez y ahorro energético en producción y trabajo.
Cada vez son más las personas, que en pro de un desarrollo ecológico, se unen a la construcción a través del hormigón polímero. En dicho sentido, sus usos son múltiples, sin embargo, destaca ampliamente en la realización de drenajes exteriores de agua pluviales, drenajes interiores, y pavimentación de carreteras principales y autopistas.
Este increíble compuesto también puede utilizarse para reforzar estructuras hechas con hormigón común, que estén presentando deterioro gracias al contacto con agentes químicos corrosivos. Esto se debe a que su principal misión es la de proteger todas las estructuras posibles contra cualquier elemento externo que pueda dañarlas.
De igual manera, es ideal para reparar fisuras o grietas, y para la construcción de zócalos, suelos industriales, garajes y para proteger cualquier área de derrames químicos peligrosos. Sin embargo, también lo puedes conseguir en las encimeras de cocina, en los marcos de la ventana, baños, columnas, fuentes y hasta en decoraciones de fachadas.
Hormigón polímero en el diseño estructural
El hormigón polímero es especialmente utilizado para proyectos grandes de construcción, ya que cuenta con una diversidad de componentes que lo hacen más resistente que el hormigón común. En este sentido, su técnica se utiliza para crear base o estructura, lo que quiere decir que muchos lo prefieren para construcciones industriales y eléctricas.
Su composición está clasificada según tecnología de fabricación, las cuales son 3: una de hormigón polímero clásica, hormigón polímero modificado y hormigón polímero impregnado. Este orden le permite a los profesionales elegir el material adecuado según la resistencia que necesiten en cada trabajo; razón por la que no hay un código único en cuanto al diseño estructural.
Bajo este argumento, se puede decir que para el diseño estructural se tiene que optar por la misma metodología que se utiliza con el hormigón armado. Entre las recomendaciones más fundamentales, tenemos que no se puede colocar hormigón polímero en estructuras que no cuenten con algún tipo de armado, aunque esta llegue a tener resistencia de tracción.
Para armar cualquier base o estructura será necesario usar barras redondas de acero o de fibra de vidrio, ya que el hormigón polímero tiene mayor adherencia a las armaduras que el hormigón normal. De hecho, esta característica le permite utilizar aceros con un límite elástico mucho más elevado, alcanzando los 15.000 kg/cm2, a diferencia del convencional que sólo logra unos 500 kg/cm2.