Hormigón

¿Qué es el hormigón pretensado y para qué sirve?

29 octubre 24

Hormigón Pretensado

El hormigón ha sido uno de esos materiales a base de cemento más utilizados en el mundo de la construcción, y no es de sorprenderse porque cuenta con una versatilidad enorme, y su aplicación se extiende desde las cosas más pequeñas hasta las construcciones estructurales de gran envergadura.

En este espacio podrás conocer todo sobre el hormigón pretensado, que es uno de los modos mayormente utilizados por la ingeniería estructural, ya que funciona perfectamente para soportar y compensar todo tipo de fuerza de tracción ejercida sobre cualquier estructura.

¿Qué es el hormigón pretensado?

A partir del año 1920 surge y se patenta la técnica de pretensado, o mejor conocido como el hormigón pretensado, el cual ha sido creado para compensar la fuerza de tracción que se ejerce sobre cualquier obra estructural, convirtiéndose en el pilar fundamental del sector de la construcción.

En otras palabras, funciona perfectamente como resistencia interna de cualquier estructura, por ejemplo, en puentes. En este sentido, antes de la colocación del hormigón pretensado se tienen que colocar materiales que puedan ejercer comprensión interna de manera correcta.

La compresión al interno de la estructura de hormigón pretensado se genera mediante la colocación de diversos materiales, como alambres, barras, y cables de acero que deben tensarse fuertemente antes de vaciar la mezcla de hormigón. De esta manera, la tensión que se generará será la ideal para soportar las edificaciones.

Por otra parte, podemos encontrar también otra técnica con el hormigón pretensado, que se llama postesado, pero que a diferencia de la anterior, esta coloca todo el acero y metal de tensión luego que la mezcla de cemento y hormigón haya fraguado. Esto es posible gracias a las armaduras activas que se montan sobre vigas.

Cabe decir que ambas técnicas de hormigón pretensado aportan mucha resistencia a todo tipo de construcciones industriales, son mucho más sólidas, duraderas, y cuentan con mayor fuerza de tracción que otros hormigones.

¿Cómo se hace el hormigón pretensado?

Realizar el hormigón pretensado requiere la experiencia y los conocimientos de cualquier profesional de la construcción. Lo primero que se necesita para la fabricación de este hormigón es la creación de una especie de jaula o una estructura en la cual se pueda colocar los tendones de acero, viga, cable, reja, y otros tipos de materiales de soporte.

Luego, la tensión de todos estos materiales se realiza directamente en la fábrica o taller de construcción, ya que se necesita de la fuerza de una maquinaria especial para lograr la presión justa. Una vez que se tiene la compresión deseada, se procede a verter la mezcla de microcemento y hormigón a un nivel de resistencia de 35 – 55 MPa.

Cuando el hormigón pretensado ha fraguado entonces se puede obtener la tensión deseada. En cambio, con la técnica de postensado, se debe utilizar una estructura de acero con cables o tendones, los cuales se deben anclar a unas vigas.

Después, se tiene que vaciar la mezcla de hormigón, y cuando este ya está fraguado, es que se colocan los cables, que luego serán tensados con ayuda de un gato hidráulico. Es así como se lograra el efecto de fuerza de tensión correcto.

Características del hormigón pretensado

El hormigón pretensado es fabricado comúnmente con empresas especializadas en la construcción de obras de ingeniería complejas, ya que necesita conseguir una compresión sumamente grande que le permita resistir o soportar el peso de ciertas estructuras.

En este sentido, los materiales básicos del hormigón pretensado son el acero y el hormigón, el cual está conformado por una mezcla especial de microcementos. Es altamente utilizado para la construcción de puentes con gran flujo vehicular, suelos de rascacielos, estacionamientos, almacenes, y también viaductos, desniveles y reactores nucleares, debido a la capacidad para soportar terremotos y explosiones.

Podemos decir, que entre sus características más llamativas encontramos que el hormigón pretensado tiene una resistencia estructural única, gracias a que la combinación de los materiales metálicos con el hormigón provoca una mayor fuerza de tracción.

Asimismo, cuenta con un tiempo de vida mucho más prolongado que cualquier otro hormigón, debido a que la cantidad de fisuras y grietas son muy reducidas. Además, representa una técnica bastante económica, ya que utiliza una cantidad de materiales mucho menor a los métodos de construcción convencional.

Por otro lado, el hormigón pretensado es el preferido por muchos ingenieros, ya que resulta muy ligero y mucho más espacioso que otros hormigones, debido a que su tipo de estructuras permite un aprovechamiento del espacio más optimizado entre cada columna de carga.

De la misma manera, gracias a su rapidez y eficiencia se ahorra muchísimo en costes de mano de obra, materiales y maquinaria. Esto se debe a que el pretensado se fabrica rápidamente, por lo que su producción a gran escala es veloz, al igual que el montaje para el levantamiento de obras.

Finalmente, otra de las características por las cuales se elige siempre el hormigón pretensado es la posibilidad de construir diseños mucho más estéticos. En otras palabras, este tipo de hormigón permite la construcción de elementos, obras y estructuras arquitectónicas esbeltas, fuertes y hermosas.

Diferencias entre el hormigón pretensado y el hormigón armado

Como muchos saben, el hormigón es una mezcla de varios compuestos para facilitar los procesos de todo tipo de construcciones, entre sus elementos destacan el cemento, la arena, grava y agua. Sin embargo, las técnicas con las cuales se utiliza es lo que da vida a todos los diferentes tipos de hormigones.

En este sentido, el hormigón armado es una mezcla que resulta de la combinación entre el hormigón común con unas armaduras, es decir, se trata de una técnica en la cual se utiliza un refuerzo de barras o mallas de acero dentro de toda la mezcla de hormigón armado.

En cambio, el hormigón pretensado utiliza cables de acero colocados a presión gracias a la fuerza de maquinarias especiales, para luego vaciar el hormigón y obtener una transferencia de la fuerza de tracción, ideal para el soporte de estructuras.

Se puede decir entonces, que aunque ambos tipos de hormigones compartan los mismos componentes, su diferencia radica en dos aspectos básicos, el primero en su forma de elaboración, ya que el hormigón armado es mucho más sencillo, y se puede hacer manualmente con la ayuda de materiales básicos.

Sin embargo, el hormigón pretensado necesita de maquinaria especial para poder producir las láminas pretensadas correctamente, con la presión y resistencia requeridas. Esto quiere decir que los cables de acero inmersos en este hormigón han sido con anterioridad prensados a una fuerza específica.

Bajo este argumento, se desprende el segundo aspecto el cual diferencia a estos dos hormigones, y se trata de su aplicación y uso. En el caso del hormigón armado, es perfecto para aplicarse en suelos de casas, terrazas, garajes, corredores, paredes y cualquier tipo de estructura que no requiera demasiado soporte.

El hormigón pretensado, por el contrario, está específicamente diseñado para la construcción de grandes obras arquitectónicas, como puentes vehiculares y rascacielos, que necesiten de una resistencia mucho mayor.

En otras palabras, este tipo de hormigón está hecho para la ingeniería estructural, ya que cuenta con una durabilidad y resistencia inigualable, la cual proviene de una presión adecuada ejercida sobre la estructura de metal y acero, y luego sobre el fraguado de hormigón.

Other Blog

Cemento
30/10/24

Tipos de Morteros y sus usos

Morteros: Tipos y usos frecuentes Diferentes morteros se utilizan para diferentes propósitos en construcciones de ingeniería…

Tipos de Morteros y sus usos
Hormigón

¿Quién inventó el hormigón?

¿Quién inventó el Hormigón? En la historia de la construcción El hormigón, es un material antiguo,…

¿Quién inventó el hormigón?
Hormigón

El hormigón en masa, características

¿Qué es el hormigón en masa? El hormigón en masa es un material excelente, que posee una gran…

El hormigón en masa, características