Hormigón

¿Quién inventó el hormigón?

30 octubre 24

¿Quién inventó el Hormigón? En la historia de la construcción

El hormigón, es un material antiguo, como el ladrillo, considerado el primer componente de construcción artificial hecho por el hombre. Pero ¿quién inventó el hormigón?, en este apartado conoce todos los detalles, con un poco de trayectoria.

El período de tiempo durante el cual se ideó el cemento por primera vez depende de cómo se interprete el término. Los ingredientes antiguos eran morteros en bruto, hechos fraccionando y quemando yeso o piedra caliza.

¿Quién inventó el Hormigón? Como el material más importante de la historia

La documentación, se remonta a muchos años; siendo utilizado para trabajos de reparación y construcción en el antiguo Egipto, India, y Roma. Las obras construidas durante milenios siguen en pie, incluso si algunas de ellas están parcialmente destruidas.

La resistencia, fiabilidad, y la durabilidad de esta mezcla se convierte en indispensable para varios tipos de trabajo en la actualidad.

Un antiguo elemento

La edad del hormigón armado suele asociarse con la arquitectura moderna del siglo XX. Lo que muchos no saben: el cemento de arenilla artificial es mucho más antiguo.

Los romanos desarrollaron el “opus caementicium” hace unos 2.000 años y lo utilizaron para erigir numerosas estructuras, algunas de las cuales se han conservado hasta nuestros días. El antiguo material de construcción ya tenía una composición similar al actual.

Entonces ¿Quién inventó el hormigón?

Aunque, el mortero base de construcción es mucho más viejo. Las investigaciones sobre estructuras antiguas han demostrado que los componentes armados se procesaron en la ingeniería francesa hace aproximadamente 10.000 años.

El inventor de esta mezcla, recibe el nombre de François Hennebique. Fue en 1879 cuando vertió su primera losa de hormigón armado. En 1892 construye su primer edificio de esta unión y allí instala su empresa con el lema: “No más incendios desastrosos”.

En 1899, diseñó y construyó el primer puente civil de cemento armado en Francia, y el puente Camille-de-Hogues en Châtellerault. Según la definición actual, se habla de mortero cuando el tamaño de grano es como máximo de 4 mm. Más allá de este límite, comienza el hormigón.

Receta arcaica

El cemento endurecido es un grano que consta de un aglutinante, árido como arena, grava o gravilla y agua. Hoy en día, se agregan aditivos químicos para lograr o fortalecer ciertas propiedades.

La mayor parte del polvo se utiliza como aglutinante. Esto tiene la ventaja de que funciona hidráulicamente, es decir, se endurece incluso bajo la humedad y luego permanece siempre insoluble en rocío.

Sin embargo, esta propiedad no solo se aplica al almirez. Los aglutinantes hidráulicos, por ejemplo, también se pueden fabricar a partir de puzolana volcánica. Por lo tanto, los adhesivos hechos de yeso parís, arcilla normal tienen un efecto no hidráulico. De tal manera, solo se endurecen al aire y son solubles.

Hormigón romano

Los romanos lo llamaron (más o menos: «obra hecha de piedras de escombros»). Pero hoy no tiene nada que ver con el cemento como adhesivo. Este consistía en rollos de escombros, cal quemada, arena, agua y, por supuesto, puzolanas que se extraían de cenizas volcánicas o roca volcánica.

Las puzolanas naturales se componen principalmente de dióxido de silicio, arcilla, caliza, óxido de hierro y sustancias alcalinas.

Con la obra de piedra, el romano trabajó el hormigón, encontrado un componente de construcción conglomerante que, por su alta resistencia a la compresión e insolubilidad en agua, era ideal para la construcción de cimientos de fábricas, así como para tubería (acueducto), puente, muelle, túnel o carretera.

Geometrías de construcción

Dado que el hormigón fresco es blando y maleable, también se han hecho posibles nuevas geometrías de construcción: por ejemplo, bóvedas y cúpulas de gran luz que no se podrían realizar con la materia prima de cimentación conocidos anteriormente.

En la era romana no solo se crearon edificaciones funcionales de esta mezcla, sino que también se utilizó la herramienta de construcción en muchos de sus magníficos edificios monumentales. El mejor ejemplo de esto es el Panteón de Roma, que se completó alrededor del 120 d.C.

La enorme cúpula del techo de este templo, que tiene un diámetro de unos 43 metros, fue realizada en amasijo romano y se ha conservado hasta la actualidad.

El desarrollo del edificio de cemento de gran altura ha sido lento pero cierto, desde que se erigió el de Ingalls en 1904. Las construcciones gigantes y medianas de la década de 1930 en Alemania y Estados Unidos eran todas de pieza armada.

Renacimiento en el siglo XIX

Con la caída del Imperio Romano, los métodos de construcción de hormigón, se olvidaron cada vez más. Por lo tanto, el basto de edificación apenas jugó un papel importante en la Edad Media.

Fue solo en la era moderna que estos procesos individuales de sedimentación, se volvieron una vez más populares, unidos a ello el acero.

Mampostería fundida

Es un método de construcción, en el que los límites de la pared exterior están revestidos con piedras reales, mientras que el espacio intermedio se llena de cimiento.

No fue hasta el siglo S XIX, que la invención del cemento moderno condujo al renacimiento de la mezcla con caliza. Dos ingleses fueron los pioneros. El albañil Joseph Aspdin quemó arcilla y yeso para cementar por primera vez en 1824.

Hizo esto en la península de Portland en el sur de Inglaterra, razón por la cual todavía se usa en la actualidad. Veinte años después, Isaac Charles Johnson logró realizar cambios decisivos en la formulación de Aspdin quemando la arcilla.

Después de enfriar, se creó Clinker similar a una roca. El componente molido resultó ser un cemento en polvo que era esencialmente similar a la variante que todavía se usa hoy. Desde entonces ha surgido un nuevo aglutinante hidráulico.

Esta herramienta marcó el comienzo de la era moderna del hormigón. Este último se ha redescubierto ahora a gran escala. Un antiguo tangible de construcción se puso de moda en una forma diferente. El renacimiento de un clásico, mejorando sus propiedades.

Other Blog

Cemento
30/10/24

Tipos de Morteros y sus usos

Morteros: Tipos y usos frecuentes Diferentes morteros se utilizan para diferentes propósitos en construcciones de ingeniería…

Tipos de Morteros y sus usos
Hormigón

El hormigón en masa, características

¿Qué es el hormigón en masa? El hormigón en masa es un material excelente, que posee una gran…

El hormigón en masa, características