¿Qué es el asentamiento del hormigón?

Asentamiento del hormigón
Cuando se habla del hormigón, se hace referencia a una mezcla que tradicionalmente se hace con cemento, agua, arena y grava. En la actualidad, a la mezcla de hormigón moderno también se le agregan diversos ingredientes como plásticos, fibras y diferentes aditivos químicos. Tanto los ingredientes como la proporción de este material de construcción establecen una variedad de propiedades en el hormigón, las cuales incluyen el asentamiento.
Qué es el asentamiento del hormigón
El asentamiento del hormigón es aquella medida que proporciona la facilidad para trabajar la mezcla, también llamada consistencia del hormigón. Dicho de otra forma, es la propiedad que puede medir la facilidad de este material de construcción para moldear, empujar y alisar.
Por ende, la valoración de asentamiento señala qué aplicación de hormigón es adecuada para la construcción. Mientras más elevado sea el asentamiento, más factible es el hormigón. Cuando el asentamiento de este material es bastante bajo, el mismo no se formará con mucha facilidad; pero si es muy alto, se puede correr el riego de tener arena, grava y cemento asentados fuera de la mezcla, entonces no se podrá utilizar.
Calidad del asentamiento
Entre menos cantidad de agua tenga una mezcla de hormigón armado, menor resulta ser el asentamiento. La valoración baja de asentamiento en las mezclas habituales por lo general representa una calidad mayor del hormigón.
No obstante, los diferentes ingredientes añadidos en las mezclas modernas de hormigón hacen que sea imposible establecer la calidad del asentamiento de dicho material. Un hormigón que tiene plastificantes y un asentamiento alto, realmente puede contener menor cantidad de agua que una mezcla tradicional de hormigón, con un bajo asentamiento.
A causa de los distintos ingredientes añadidos, se puede determinar el asentamiento en un lote de hormigón para cualquier valor prácticamente, a la vez que conserva un material de calidad alta.
Ensayo de asentamiento del hormigón
El llamado ensayo de asentamiento del hormigón o también conocido como prueba del cono de Abrams, se refiere a un procedimiento de control de la calidad cuyo principal objetivo es la medición de la consistencia del hormigón.
La manejabilidad del hormigón es juzgada usualmente por un análisis visual, ya que hasta los momentos no se conoce ningún ensayo que pueda medir esta propiedad de forma directa.
No obstante, se han realizado una serie de pruebas con las que se puede establecer las propiedades del hormigón en estado fresco en términos de la consistencia, el grado de compactación, la cohesión y la fluidez; uno de ellos es el denominado ensayo de compresión.
Qué es el cono de Abrams
El denominado cono de Abrams es una herramienta metálica que se usa en la prueba que se le hace a la mezcla de hormigón cuando está en estado fresco, con el propósito de medir la consistencia, fluidez o plasticidad de este material de construcción.
La prueba consiste en llenar un molde metálico troncocónico con extensiones regularizadas, en tres capas apretadas con unos 25 golpes de varilla – compresor y, después de quitar dicho molde, hacer la medición del asentamiento que experimenta la mezcla de hormigón que se colocó en el interior.
Dicha medición es complementada con la visualización de la caída del cono de hormigón, a través de golpes laterales realizados con la varilla – compresor.
Determinación del asentamiento en el hormigón fresco
Al momento de iniciar los trabajos en una obra de construcción, la determinación del asentamiento del hormigón en estado fresco es una de las pruebas esenciales y obligatorias que debe realizarse.
Lo cierto es que existen muchas y variadas pruebas que permiten la determinación del asentamiento en el hormigón. La más conocida es la del cono de Abrams.
De igual forma, es importante resaltar que cada tipo de prueba dispone de algunas tolerancias y criterios únicos para ser ejecutadas en una obra. Esto quiere decir, que no todas las clases de ensayos se pueden aplicar en cualquier aplicación.
Por ejemplo, la prueba de asentamiento del hormigón en estado fresco que se efectúa midiendo la caída del cono en centímetros expuesto a condiciones regularizadas, no se puede aplicar en todos los niveles de consistencias. Es de vital importancia conocer los tipos de pruebas para determinar cuál es la mejor para aplicar en cada caso.
En construcciones con consistencias bastante secas, el cono de Abrams tampoco será un instrumento válido por ser de asentamiento bajo. En los casos de consistencias muy determinadas la mejor prueba es la que mide el lapso de remoldeo que demora el hormigón en llegar hasta un plano horizontal y seco. Esta experiencia se efectúa mediante una mesa vibratoria.